LOGO PAGINA 40
Cuidados,  Enfermedades

Mi perro está decaído, ¿qué puede ser?

Si mi perro está decaído puede ser por múltiples causas, como repasaremos en este artículo. Una apatía o decaimiento de corta duración puede no ser preocupante pero si observamos que el perro no mejora o presenta más síntomas como anorexia, debilidad, somnolencia o vómitos, debemos consultar con nuestro veterinario, sobre todo si nuestro perro es un cachorro, ya que son muy delicados y pueden empeorar con rapidez. También debemos estar alerta si nuestro perro es mayor o padece alguna enfermedad ya diagnosticada.
De esta forma, si has notado que tu perro está raro, como triste y llora, o sin fuerzas, vomita, tiene diarrea o respira agitado, sigue leyendo para descubrir por qué mi perro está decaído.

estar alerta si nuestro perro es mayor

Mi perro está decaido. Cremación de mascotas Senderos La Plata, Zona Sur, Caba

Síntomas de decaimiento en perros Mi perro está decaído, no quiere comer, está triste y delgado

Como hemos dicho, cuando vemos que mi perro está decaído, puede ser por un listado interminable de causas, por lo que nos centraremos en apuntar las más comunes pero, en primer lugar, debemos saber a qué nos referimos cuando hablamos de un perro decaído. Por decaimiento entendemos un perro que está quieto, sin interés por su entorno y sin realizar sus actividades cotidianas o llevándolas a cabo con desgano. A este cuadro pueden añadirse otros síntomas que ayudan a orientar el diagnóstico, pues el decaimiento es un signo general, común en muchas enfermedades.

Mi perro está decaido. Cremación de mascotas Senderos La Plata, Zona Sur, Caba

La anorexia es la falta de apetito, es decir, en estos casos observaremos que el perro está decaído y no quiere comer, lo que puede ser por diferentes causas. La primera en la que podemos pensar es en algún trastorno digestivo que le produce malestar al perro y, en consecuencia, deja de comer. Generalmente, la situación dura unas horas y no se complica con la aparición de más síntomas, pero en los casos en los que no remite debemos acudir al veterinario, ya que detrás de este decaimiento puede estar la presencia de parásitos internos.
También debemos tener cuidado con la alimentación, pues el malestar digestivo puede deberse a alimentos inadecuados o a que el perro ha comido algo indebido. Una vez repuesto, lo habitual es que el perro vuelva a comer con normalidad. Si no es así, para animarlo al principio podemos recurrir a alimento húmedo o casero, más apetecible.
Otras veces, el perro está decaído pero sí come. En estos casos debemos observarlo porque podría estar en las fases iniciales de alguna enfermedad. Ante cualquier mínimo cambio en su conducta debemos contactar con el veterinario.

Mi perro está decaído y vomita

Un perro que está decaído y vomita o tiene diarrea puede deberse a trastornos digestivos como los que hemos señalado en el apartado anterior. Una infestación de parásitos intensa puede provocar vómitos y diarrea, secreciones en las que es posible que lleguemos a ver gusanos. Cualquier alteración que afecte al tracto digestivo como una infección o un cuerpo extraño pueden provocar malestar en el perro, decaimiento y vómitos.
En las afecciones más leves el cuadro remite solo en unas horas, pero cuando esto no es así o se agravan los síntomas debemos acudir a nuestro veterinario para que inicie el tratamiento. Si el perro pierde líquidos en forma de vómitos y/o diarrea y no los repone, corre el riesgo de deshidratarse, especialmente grave en cachorros. Estos casos pueden requerir fluidoterapia.

Mi perro está decaído y no se levanta

Si nuestro perro está decaído y sin fuerzas puede ser porque está padeciendo alguna enfermedad que normalmente vendrá acompañada de otros síntomas, además de los mencionados. Estos pueden ser inespecíficos, como un aumento en la ingesta de agua y en la micción, o ya indicativos de afecciones concretas, como una ictericia, que es la coloración amarillenta de las mucosas que se da en problemas hepáticos.
Pruebas como los análisis de sangre o de orina nos pueden servir para localizar el órgano afectado. Pero un perro que está decaído, tiembla y está débil puede estar manifestando alguna lesión neurológica, muscular u ósea, que le produce dolor e inestabilidad. En estos casos, es normal que notemos que el perro está decaído y llora. Por ejemplo, en los perros de más edad puede deberse a una artrosis, pero en un cachorro podríamos estar ante un caso de moquillo, en el que observaremos otros síntomas como fiebre, tos y mocos. Hay que tener cuidado porque los temblores en perros también aparecen en casos de intoxicaciones, en los que es fácil que veamos, además, hipersalivación o descoordinación. Es una urgencia veterinaria que requiere atención inmediata

Lleva a tu mascota al veterinario

La consulta veterinaria es un aspecto fundamental en la vida de cualquier dueño de mascotas, y en el caso de un perro que muestra decaimiento y otros síntomas, esta importancia se vuelve aún más evidente. A continuación, se desarrolla con más detalle la relevancia de buscar atención veterinaria cuando un perro está decaído:

1. Detección Temprana de Problemas de Salud: La detección temprana de problemas de salud en los perros es esencial para un tratamiento exitoso. Cuando un perro está decaído, este síntoma puede ser el primer indicio de una condición subyacente más grave. Al consultar a un veterinario de manera oportuna, se aumentan significativamente las posibilidades de identificar y abordar el problema antes de que se agrave.

2. Prevenir el Sufrimiento del Animal: Los perros no pueden comunicarse verbalmente cuando están experimentando malestar o dolor. Dependemos de su comportamiento y de señales físicas para entender su estado de salud. Si un perro está decaído debido a una enfermedad o lesión, puede estar sufriendo en silencio. La consulta con un veterinario puede ayudar a aliviar el sufrimiento del animal de manera efectiva.

3. Evitar Complicaciones Posteriores: Muchas afecciones médicas pueden complicarse si no se tratan a tiempo. Por ejemplo, una simple infección no tratada puede propagarse y afectar órganos vitales. Al consultar al veterinario y seguir su plan de tratamiento, es posible evitar que un problema inicial se convierta en una situación de salud más grave.

4. Mejorar la Calidad de Vida: Los perros son parte de la familia y queremos que tengan una vida saludable y feliz. Al buscar atención veterinaria cuando están decaídos o muestran otros síntomas, estamos invirtiendo en su bienestar a largo plazo. Un diagnóstico y tratamiento adecuados pueden mejorar su calidad de vida y permitirles disfrutar de una vejez saludable.

5. Profesionalismo y Experiencia Veterinaria: Los veterinarios son profesionales altamente capacitados y con experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en animales. Su conocimiento y habilidades son fundamentales para identificar lo que está afectando a un perro y cómo tratarlo de manera efectiva. Confiar en un profesional de la salud animal es una decisión inteligente.

6. Tranquilidad para el Dueño: Consultar a un veterinario cuando un perro está decaído también brinda tranquilidad a los dueños. Saber que se está haciendo todo lo posible para cuidar de la salud de su mascota les permite enfocarse en brindar apoyo emocional y físico a su compañero de cuatro patas.

En resumen, la consulta veterinaria es un paso crítico y necesario cuando veo que mi perro está decaído o notamos otros síntomas preocupantes. No solo puede ayudar a diagnosticar y tratar problemas de salud, sino que también es una forma de mostrar amor y cuidado hacia nuestras mascotas, garantizando que vivan vidas largas y saludables.

Por: Senderosmascotas

Fuente: Experto Animal

Cuidados: Ver mas

Enfermedades: ver mas

Contacto